Prueba de micrófono gratuita. Y Sepa Qué Arreglar Con Resumen Visual.

Comprueba cómo suena tu audio con la configuración actual del micro. Desde la distancia del micro y la ganancia hasta el ruido de fondo y el eco. Obtén un resumen no técnico de lo que falla y lo que funciona.

Grant microphone access to see available devices

Click 'allow' when you see a prompt in the browser

Your privacy is important to us.

We do not store any audio recordings captured during this test.

¿Qué hay para usted en nuestro comprobador de micrófonos?

  • Prueba de micrófono en directo**: Grabe una pieza en línea en nuestro comprobador de micrófono. Con un clic.
  • Compruebe cualquier micrófono: Compatible con todos los micrófonos. Desde el micrófono integrado de tu portátil o teléfono, pasando por el micrófono de los auriculares, hasta el micrófono profesional de podcasting.
  • Resultados de la configuración del micrófono**: Si usted está lejos de su micrófono o tiene baja ganancia. Si tu micro capta ruido de fondo o eco. Comentarios sin rodeos sobre lo que funcionó con su micrófono y lo que no.
  • Reproducción de la prueba del micrófono**: Escucha cómo suenas y detecta qué mejoras necesitas.
  • 100% gratis**: Sin registro. Pruebas de micrófono ilimitadas. Por minutos ilimitados.
  • Procesamiento seguro**: Graba y prueba la calidad de tu micrófono localmente en tu navegador. No lo guardamos.

¿Cómo probar un micrófono en línea?

Tan fácil como 1-2-3. Con nuestro comprobador de micrófonos.

1

Selecciona el micrófono e inicia la grabación

2

Detén la prueba de micrófono y reproduce tu grabación

Analiza la configuración del micrófono con información visual

¿Cómo funcionó el micrófono y qué hay que ajustar en la grabación final?

Obtén información visual sobre si la configuración de tu micrófono ha fallado o ha funcionado correctamente. Cuál es el rango óptimo de distancia del micrófono, ganancia, ruido de fondo y eco (barra de puntos). Y si tu audio se mantiene en ese rango o no.

Lo que puedes ver en la vista general de nuestro comprobador de micrófonos.

  • Distancia al micrófono**: ¿estabas demasiado cerca del micrófono y resoplabas por él? ¿O demasiado lejos para sonar demasiado bajo?
  • Ganancia - ¿Has ajustado la ganancia del micrófono demasiado alta, distorsionando el audio? ¿O es demasiado baja, haciendo que el audio suene ruidoso después del aumento?
  • Ruido de fondo** - ¿Tu audio tiene ruido de fondo, ruido ambiental o ruido blanco? ¿Porque tu micrófono captó todos los ruidos a tu alrededor? O has grabado en un lugar caótico.
  • Eco y reverberación** - ¿Tu audio suena hueco? ¿Tu micrófono captó la reverberación de la habitación?

Comprueba el micro, mejora tu grabación y deja de perder horas editando.

Solución de problemas - ¿Por qué no funciona la prueba del micrófono?

He aquí algunas comprobaciones rápidas:

  • Dar permiso al micrófono: Asegúrate de que tu navegador tiene acceso a tu micrófono. Verás un aviso cuando inicies la prueba del micrófono. Haz clic en "Permitir".
  • Conexión del micrófono**: Comprueba que el micrófono está conectado correctamente. O si el cable del micrófono no está dañado o suelto.
  • Dispositivo de entrada correcto**: En el menú desplegable "Seleccionar micrófono", asegúrate de haber seleccionado el micrófono o dispositivo de entrada correcto.
  • Micrófono en uso en otro lugar**: Comprueba si alguna otra aplicación está utilizando tu micrófono (por ejemplo, Zoom, Discord, Teams, etc.). Si es así, es posible que bloquee el acceso al micrófono. Cierra esas aplicaciones y vuelve a intentarlo.

¿Por qué y cuándo realizar una prueba de micrófono en línea?

Has grabado un podcast de una hora. Pero cuando lo reproduces, lo único que oyes es tu voz distante. Apenas se reconocen tus palabras. Resulta que el micrófono no estaba bien colocado.

O narraste un audiolibro, perdido en el flujo de la historia y modulando tu voz. Entonces, no te diste cuenta de que emitías chasquidos y resoplidos por el micrófono. El resultado son respiraciones ásperas y plosivas.

Puede que hayas tenido una entrevista Zoom con tu invitado al podcast. Fue una gran conversación. Pero cuando la escuchaste, se oía muy fuerte. El micrófono captaba las voces que rebotaban en las paredes y otras superficies.

O grabaste voces, pero el audio final tiene más ruido que tu voz. O peor aún, el micro no estaba bien conectado y ahora no hay voz.

¿Volverías a grabar todo eso? Espantoso, ¿verdad?

Por la posición del micro, el eco, el ruido o los niveles de volumen. Comprobar si tu micrófono funciona, en unos segundos, puede ahorrarte horas de edición o de volver a grabar tu contenido.

¿Qué técnicas de micrófono hacen que tu audio suene claro y nítido?

¿Comprobaste tu micrófono en línea y descubriste que muchas cosas fallaban con tu configuración actual? Reverberación, ruidos no deseados, niveles de volumen incoherentes o zumbidos y chasquidos en la voz.

Puedes cambiar la posición del micro y la configuración de la sala. Y convertir tu audio turbio en una grabación limpia.

Pero, ¿existe una técnica de micro definitiva? No.

No existe una "única forma verdadera "** de colocar el micrófono. La colocación del micro en un podcast es distinta de la de un locutor. Lo que funciona para un audio crudo y natural no sirve para una grabación profesional.

Por lo tanto, sigue ajustando y jugando con la colocación del micro hasta que encuentres el punto óptimo para tu voz.

Veamos cómo afectan las técnicas de micro a ese punto.

Evita las superficies duras y planas:

  • No coloques el micro demasiado cerca de un escritorio, pared o techo. Las superficies duras reflejan reverberaciones y ecos no deseados. Si grabas en una habitación sin tratar, rodea el micro con almohadas o láminas de espuma.

Patrones polares que afectan a la posición de tu micro:

  • Cada micro capta la voz desde distintas direcciones. Y lo que grabas también importa aquí.
  • Si tu micro capta el sonido por delante y por detrás y estás grabando en un espacio ruidoso, intenta hablar a través de tu micro. Dale un ángulo. Así evitarás los reflejos y el ruido de fondo.
  • ¿O vas a grabar un podcast en solitario y quieres que tu voz sea más brillante y clara? Habla directamente al micro, si éste capta el sonido de frente.

Distancia del micro (en función de tu espacio de grabación):

  • Cuando tu invitado hable alto, no coloques el micro demasiado cerca. Esto reducirá la distorsión y los sonidos ásperos de la respiración.
  • Si quieres un sonido más natural en una sala bien acondicionada, puedes permitirte tener un poco más de distancia.
  • Pero si graba en un espacio grande o vacío, hágalo más cerca del micro. Así evitará captar el ruido ambiente o de la habitación.

Micrófonos menos sensibles vs. más sensibles:

  • Si grabas en una zona ruidosa o en una habitación vacía con sólo paredes, utiliza un micro menos sensible (por ejemplo, un micro dinámico). Captará menos eco e ignorará la mayor parte del ruido de fondo.
  • ¿Quieres un podcast o audiolibro con calidad de estudio? Elige un micro más sensible (por ejemplo, de condensador). Capta todos los detalles vocales y emociones. Desde las expresiones más fuertes hasta los zumbidos más silenciosos, sin distorsión. Pero también capta todo lo demás, por lo que funciona mejor en espacios sonorizados.

Colocación del micrófono en el eje o fuera del eje**:

  • Si tu voz suena apagada, prueba a hablar en el eje (directamente al micro). De este modo, la voz suena más brillante y centrada.
  • ¿Demasiados sonidos plosivos o ásperos? Hable fuera del eje (más allá del micrófono). Coloca el micro en ángulo, pero mantén la boca en su dirección. Así conseguirás claridad y una voz natural.

Edita tu audio en 3 clics. Y Consigue Sonido De Estudio.

Probé la configuración de tu micrófono varias veces, y todo parecía estar en un lugar perfecto para ti.

Pero aun así, tu micro falló en algún momento, o captó alguna reverberación o ruido de la sala. O quizá no pudiste controlar la grabación de tu orador invitado.

Y no eres editor de audio. ¿El resultado? Ver decenas de tutoriales y limpiar manualmente el audio te hace perder horas.

¿Crees que hay una alternativa mejor? Automatizar la mejora de audio. Elimina el ruido de fondo, las respiraciones agitadas, los plosivos, los rellenos y la reverberación. O nivela tu audio. Arregla también la distorsión.

Sube tu archivo al mejorador de audio AI de Cleanvoice y límpialo todo en cuestión de minutos.

Sonido de estudio. Aunque te falle el micro o no tengas estudio.

Preguntas frecuentes

Limpia 30 minutos de audio o vídeo gratis. Pruébalo sin registrarte. No necesita tarjeta de crédito.